"comprehendere scire est"

Divisor

Consejo Nacional para el Entendimiento Público de la Ciencia.

El fin del mundo


Alfredo Osorio Santiago +

«…Y siguiéronse relámpagos, y voces, y truenos,
y se sintió un gran terremoto, tal,
y tan grande, cual nunca hubo desde que hay hombres sobre la tierra.
Con lo cual la ciudad grande se rompió en tres partes;
y las ciudades de las naciones se arruinaron;
y de la gran Babilonia se hizo memoria delante de Dios,
para darle el cáliz del vino de la indignación de su cólera.
Y todas las islas desaparecieron y no quedó rastro de montes…»

De esta manera el cristianismo nos da una idea, retórica, de la forma en que se acabará el ¿mundo, humanidad o Universo?. Sin embargo, para el mundo de la ciencia (que algunos científicos toman como religión) la descripción del fin de los tiempos suele ser de otra manera. Por ejemplo, existen cuando menos diez grandes peligros que se ciernen sobre la humanidad, entre los más señalados se encuentran los siguientes ,con todo y una seudo probabilidad asignada dentro de los próximos setenta años, a saber: Una guerra nuclear tiene un nivel de peligro 8, y una probabilidad baja; el impacto de un meteorito tiene un nivel de peligro 5, y una probabilidad media; el riesgo de un supervolcán con nivel de peligro 7, y una probabilidad muy alta; que los robots nos dominen tiene un nivel de peligro 7, y una probabilidad muy alta ; que la tierra sea tragada por un hoyo negro tiene un nivel de peligro 10, y una probabilidad extremadamente baja; el impacto de un rayo cósmico con nivel de peligro 4, y una probabilidad baja; las pandemias virales con nivel de peligro 3, y una probabilidad muya alta; el cambio climático (el aumento de cuando menos de 2º C. de la temperatura promedio global del planeta, con probabilidad clasificada como alta; el terrorismo con nivel de peligro 2, y probabilidad muy alta. Estos son algunos de los temores mundiales que existen hoy en día y que atosigan el subconsciente colectivo. Dije seudoprobabilidad ya que la probabilidad es un valor que está entre 0 y 1.

Desde un punto de vista mas general para la cosmología moderna, existe la pregunta de cómo será el destino del Universo. Como sabemos, las ecuaciones de la relatividad general de Einstein fueron revisadas por el físico soviético Alexander Friedmann, en 1922, quien al analizar dichas ecuaciones concluyó que el Universo tendría que ser una entidad evolutiva, esta predicción fue confirmada por el astrónomo norteamericano Edwin Hubble, quien al observar con su telescopio a las galaxias se dio cuenta que se alejaba unas de otras ,esto ocurría en 1929. La dinámica de la expansión se expresa mediante las ecuaciones de Friedmann, que describen la evolución del Universo según su densidad y geometría, en tanto Hubble demostraba que cuanto más alejada de nosotros esté una galaxia, más de prisa se separa. A esta relación velocidad- distancia se le conoce como ley de Hubble. El ritmo actual de expansión es de aproximadamente de 500 km/seg por megapársec (un pársec es igual a 3.26 años luz, y una año luz es la distancia que recorre la luz en un año, y como la luz recorre 300 mil km. /seg , por tanto, saque su cuenta) una velocidad increíblemente grande.

¿Pero que tiene que ver la expansión del Universo con su fin? Conceptualmente la respuesta es sencilla. Se trata de una lucha universal entre la atracción y la repulsión de los objetos que pueblan el universo; estamos en etapas primigenias para poder sacar una conclusión acerca de si ganará la atracción o la repulsión. En los tiempos que estamos viviendo ( y por mucho tiempo más) el Universo continuará en expansión, no obstante podemos decir algo más acerca de la cuestio : debido a su masa en reposo y a su energía, todas las partículas ejercen una atracción gravitatoria sobre todas las otras, por tanto la gravitación tiende a unir a la materia. A escala del Universo se opone a la expansión, que tiende por el contrario a dispersar más esa misma materia. Según la relatividad general, materia y espacio están estrechamente imbricados en el sentido de que la presencia de una masa en un punto curva el espacio circundante. Si la cantidad de materia contenida en el Universo es suficiente, la fuerza de cohesión gravitatoria prevalecerá sobre el movimiento de expansión. La dilatación del espacio que verificamos se detendrá un día para invertirse. El Universo experimentará a continuación una fase de contracción que terminará en un hundimiento general ( Big-Crunch) y una vuelta a la singularidad inicial, como se supone fue el inicio del Universo. Este tipo de Universo dominado por la gravitación se denomina cerrado . Por el contrario, si la energía inicial adquirida por la expansión durante el Big-Bang prevalece sobre la gravitación el Universo esta condenado a expandirse eternamente, cuando ocurre esto hablamos de un Universo abierto.

¿En que tipo de Universo vivimos? ¿Abierto o cerrado? Para ello es necesario conocer la densidad de materia que contiene (y quizá también de la antimateria) de ello depende nuestro futuro cósmico, empero, la tarea para determinar la densidad del Universo es, por el momento, imposible.

Si el Universo es cerrado nos esperara un infierno cósmico; por el contrario, si el Universo es abierto nos esperará otro infierno extraordinariamente frío. Ninguno de estos infiernos es realmente deseable pero para que ocurra deberán transcurrir, cualquiera de ellos, miles de millones de años. Así, usted puede dormir con toda la tranquilidad del mundo, al menos por esta noche.

Periodista científico y miembro fundador de SOMEDICYT-Puebla


Cómo citar este artículo ISO690.
Portada Aleph-Zero

Aleph-Zero 41


Revista de Educación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología y la Innovación

F R A C T A L Nosferatu .

Cuentos y ciencia ficción. José Luis Ramírez + .

El carismático Tycho Brahe .

Divulgadores. Alfonso Balandra Antelis + Facultad De Ciencias De La Computación Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

Cancer y Quimioterapia .

Divulgadores. Jessica Flood Garibay + Licenciatura En Química Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

Espectroscopía de precisión y el comportamiento de las partículas de la luz dan el Nobel a dos americanos y a un alemán .

Divulgadores. Hector Javier Ibarra Medel + Licenciatura En Física Departamento De Física Y Matemáticas Universidad De Las Américas, Puebla.

Helicobacter pylori: La bacteria que nadie soñó jamás .

Divulgadores. Susana H. Reyes + 5° Semestre En Ciencias Farmacéuticas Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

LA CONCIENCIA DEL MONO Campaña futurista para cuidar el... .

Divulgadores. Adolfo Córdova Ortiz + Asociación Estudiantil "helecho" Universidad De Las Américas, Puebla.

El fin del mundo .

Divulgadores. Alfredo Osorio Santiago + .

¿Qué lugar ocupa la escritura a mano en tu vida? .

Divulgadores. Biol. Rodolfo Carvajal Mateos + Control De Calidad Janssen-cilag De México.

La metáfora viral en Williams Burroughs Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa .

Divulgadores. Phd Adolfo Vásquez Rocca + Universidad Católica De Valparaíso – Universidad Complutense De Madrid.

¡El secreto de la col morada! .

Divulgadores. Rosa Elena Arroyo-carmona + ; Carmen Córdova Lozano + ; Lucio Gutiérrez García + ; Aarón Pérez-benítez + Facultad De Ciencias Químicas Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

¿Tiene Puebla un futuro en la ciencia y la tecnología? .

Editorial. Miguel Ángel Méndez-rojas + Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

Año 10. No. 41, Septiembre - Octubre 2005 .

Editorial. Gabriel Yensen Bazán Walker + Alephzero.

Cibernética criminalística .

Educadores. M. En C. Gustavo López Badilla + Escuela De Ingeniería, Cetys-mexicali.

El lenguaje virtual en la comunicación cotidana .

Educadores. Marisa Avogadro + Cátedra De Comunicación Estratégica Y Cibercultura, Itesm-cem.

Insectos en la mitología .

Investigación. Fabio Cupul Magaña + Universidad De Guadalajara, Puerto Vallarta.

La importancia de los muestreadores biológicos (peces y equinodermos) .

Investigación. Victor Landa-jaime + ; M Saucedo-lozano + ; D Godínez Domínguez + Departamento De Estudios Para El Desarrollo Sustentable De Zonas Costeras Centro Universitario De La Costa Sur, Universidad De Guadalajara.

Aspectos que han contribuido al deterioro de la Laguna Barra de Navidad, Jalisco, México .

Investigación. Ramiro Flores Vargas + Centro Universitario De La Costa Sur, Departamento De Estudios Para El Desarrollo Sustentable De Zonas Costeras ; María Del Carmen Navarro-rodríguez + ; Luis Fernando González Guevara + ; María Elena González Ruelas + Centro Universitario De La Costa, Campus Vallarta, Departamento De Ciencias Universidad De Guadalajara, Jalisco, México.