"comprehendere scire est"

Divisor

Consejo Nacional para el Entendimiento Público de la Ciencia.

Año 10. No. 41, Septiembre - Octubre 2005


Gabriel Yensen Bazán Walker + Alephzero

Mucho de lo que nos rodea, está ahí sin que lo notemos...hasta que desaparece. Los detalles son importantes, sobre todo en la ciencia. Desde insectos, hasta el agua, la importancia de nuestros recursos (naturales e intelectuales) son temas que en este número son abordados por distintas mentes creativas. Esperamos tener un número nutritivo para tu inquietud científica y sobre todo, interesante. Buen provecho.


  1. EDITORIAL: ¿Tiene Puebla un futuro en la ciencia y la tecnología? Miguel Angel Méndez-Rojas, UDLA, Puebla, México.
  2. Insectos en la mitología, Fabio Cupul Magaña, Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, México.
  3. De investigación: Muestreadores biológicos, V. Landa-Jaime, M. Saucedo Lozano, D. Godínez Domínguez, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Jalisco, México.
  4. De investigación: Cibernética criminalística, Gustavo López Badilla, CETYS-Mexicali
  5. De investigación: Aspectos que han contribuido al deterioro de la Laguna Barra de Navidad, Jalisco, México, Ramiro Flores Vargas, María del Carmen Navarro-Rodríguez, Luis Fernando González Guevara, María Elena González Ruelas, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
  6. El carismático Tycho Brahe, Alfonso Balandra Antelis, Facultad de Ciencias de la Computación, BUAP, Puebla, México.
  7. Cáncer y Quimioterapia, Jessica Flood Garibay, Departamento de Química y Biología, UDLA, Puebla, México.
  8. Columna con Ciencia: El lenguaje virtual en la comunicación cotidiana, Marisa Avogadro, Argentina.
  9. Premio Nobel Física 2005: Espectroscopía de precisión y el comportamiento de las partículas de luz dan el Premio Nobel a dos americanos y a un alemán, Hector Javier Ibarra Medel, Departamento de Física y Matemáticas, UDLA, Puebla, México.
  10. Premio Nobel Medicina y Fisiología 2005: Helicobacter pylori: la bacteria que nadie soñó jamás, Susana H. Reyes, Departamento de Química y Biología, UDLA, Puebla, México.
  11. La conciencia del mono: Campaña futurista para cuidar el..., Adolfo Córdova Ortiz, Asociación Estudiantil HELECHO, UDLA, Puebla, México.
  12. El fin del mundo, Alfredo Osorio Santiago, SOMEDICYT-Puebla, México.
  13. ¿Qué lugar ocupa la escritura a mano en tu vida?, Rodolfo Carvajal Mateos, Janssen-Cilag, México.
  14. Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa. Adolfo Vásquez Rocca, Universidad Complutense de Madrid, España.
  15. De laboratorio: ¡El secreto de la col morada!, Rosa Elena Arroyo Carmona, Carmen Córdova Lozano, Lucio Gutierrez García y Aarón Pérez Benítez, Facultad de Ciencias Químicas, BUAP, Puebla, México.
  16. Ciencia Ficción: Nosferatu, José Luis Ramírez, Puebla, Puebla, México.

Cómo citar este artículo ISO690.
Portada Aleph-Zero

Aleph-Zero 41


Revista de Educación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología y la Innovación

F R A C T A L Nosferatu .

Cuentos y ciencia ficción. José Luis Ramírez + .

El carismático Tycho Brahe .

Divulgadores. Alfonso Balandra Antelis + Facultad De Ciencias De La Computación Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

Cancer y Quimioterapia .

Divulgadores. Jessica Flood Garibay + Licenciatura En Química Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

Espectroscopía de precisión y el comportamiento de las partículas de la luz dan el Nobel a dos americanos y a un alemán .

Divulgadores. Hector Javier Ibarra Medel + Licenciatura En Física Departamento De Física Y Matemáticas Universidad De Las Américas, Puebla.

Helicobacter pylori: La bacteria que nadie soñó jamás .

Divulgadores. Susana H. Reyes + 5° Semestre En Ciencias Farmacéuticas Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

LA CONCIENCIA DEL MONO Campaña futurista para cuidar el... .

Divulgadores. Adolfo Córdova Ortiz + Asociación Estudiantil "helecho" Universidad De Las Américas, Puebla.

El fin del mundo .

Divulgadores. Alfredo Osorio Santiago + .

¿Qué lugar ocupa la escritura a mano en tu vida? .

Divulgadores. Biol. Rodolfo Carvajal Mateos + Control De Calidad Janssen-cilag De México.

La metáfora viral en Williams Burroughs Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa .

Divulgadores. Phd Adolfo Vásquez Rocca + Universidad Católica De Valparaíso – Universidad Complutense De Madrid.

¡El secreto de la col morada! .

Divulgadores. Rosa Elena Arroyo-carmona + ; Carmen Córdova Lozano + ; Lucio Gutiérrez García + ; Aarón Pérez-benítez + Facultad De Ciencias Químicas Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

¿Tiene Puebla un futuro en la ciencia y la tecnología? .

Editorial. Miguel Ángel Méndez-rojas + Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

Año 10. No. 41, Septiembre - Octubre 2005 .

Editorial. Gabriel Yensen Bazán Walker + Alephzero.

Cibernética criminalística .

Educadores. M. En C. Gustavo López Badilla + Escuela De Ingeniería, Cetys-mexicali.

El lenguaje virtual en la comunicación cotidana .

Educadores. Marisa Avogadro + Cátedra De Comunicación Estratégica Y Cibercultura, Itesm-cem.

Insectos en la mitología .

Investigación. Fabio Cupul Magaña + Universidad De Guadalajara, Puerto Vallarta.

La importancia de los muestreadores biológicos (peces y equinodermos) .

Investigación. Victor Landa-jaime + ; M Saucedo-lozano + ; D Godínez Domínguez + Departamento De Estudios Para El Desarrollo Sustentable De Zonas Costeras Centro Universitario De La Costa Sur, Universidad De Guadalajara.

Aspectos que han contribuido al deterioro de la Laguna Barra de Navidad, Jalisco, México .

Investigación. Ramiro Flores Vargas + Centro Universitario De La Costa Sur, Departamento De Estudios Para El Desarrollo Sustentable De Zonas Costeras ; María Del Carmen Navarro-rodríguez + ; Luis Fernando González Guevara + ; María Elena González Ruelas + Centro Universitario De La Costa, Campus Vallarta, Departamento De Ciencias Universidad De Guadalajara, Jalisco, México.