"comprehendere scire est"

Divisor

Consejo Nacional para el Entendimiento Público de la Ciencia.

¿Cuáles considero que deberían ser temas imprescindibles abordados en el debate?


Alma Cristal Hernández Mondragón +

Desde el pasado año he venido solicitando al Instituto Nacional Electoral (INE), formalmente en Abril de este año que se incluyera Política Científica como tema de discusión en alguno de los Debates que sostienen los candidatos a Presidentes de la República 2018 - 2024(Facebook/PoliticaCientífica). Aunado a la visión del INE, confío en que seguramente fuimos muchos quienes estuvimos presionando desde tiempo atrás y logramos que se incluyera en el Tercer Debate (.PDF en repositorio Documental INE)

El tercer debate será el 12 de Junio a las 21 horas, tiempo del Centro en la Ciudad de Mérida, Yucatán y la mecánica general refiere a que las preguntas serán por medio de las redes sociales pero esta pendiente la aprobación final del mecanismo por la Comisión Temporal de Debates, estemos pendientes para participar de manera efectiva.

De manera personal, en respuesta a la pregunta de varias personas y de manera muy general, me permito compartir los puntos que considero deberían ser abordados en el debate. Son pocos y cortos debido a que el formato como han visto en anteriores debates no se presta para mucho, pero considero que abrir una puerta es necesario. Posteriormente, son varios los temas que se deben discutir. Por ahora, mis principales preocupaciones son las siguientes:


1.- Asesoramiento científico al Gobierno

La toma de decisiones en las distintas Secretarías y Consejos requiere la presencia y participación PERMANENTE de personal con formación en ciencias y conocimiento de las necesidades de las mismas (diversas ramas). Estos sitios se encuentran ocupados generalmente por profesionistas formados en áreas administrativas únicamente. Actualmente no existen mecanismos que aseguren la formación, incorporación y participación de los mismos en estos sitios, lo cual genera por un lado, que usualmente no se consideren las evidencias científicas y, por otro, un gran descontento por parte de la comunidad científica al no verse representados, encontrar trabas para el uso de las mismas, incluso encontrar poco o nada útil el proceso, lo cual retrasa todo el proceso tanto práctico como administrativo y con ello, el desarrollo científico y tecnológico del país.

Mucho nos quejamos de que no funciona algo, que podríamos hacerlo mejor, etc. Y pues entonces, ¡hagámoslo!, participemos en los procesos desde el interior de las instituciones.

La pregunta que haría yo en este sentido es: ¿Qué mecanismos implementará para garantizar que existan asesores científicos en todas las áreas donde la toma de decisiones basado en evidencia científica pueda significar una clara diferencia en la política pública de largo plazo que se desarrollaría?

2.- Integración de egresados de posgrado y renovación de planta académica

En México se gradúan año con año un gran número de licenciados, maestros o doctores en diversas áreas en las mejores instituciones del país. En posgrado, una buena parte de ellos encuentra como opción viable para continuar su formación en una estancia posdoctoral en el extranjero o en México, algunos más buscar una opción más estable para continuar trabajando, principalmente como docentes, y muy pocos, solamente unos cuantos pueden optar por una plaza como investigadores en alguna institución del país, ya sea al regresar del posdoc o al concursar por una.

Por otro lado, año con año también la planta académica de muchas instituciones de las principales instituciones de investigación del país se va corriendo hacia edades mayores, frecuentemente con los acontecimientos médicos y demás que ello puede implicar. Hoy en día muy pocas instituciones pioneras en ese sentido han logrado no sin muchas dificultades un mecanismo de jubilación que permita a sus investigadores retirarse de manera digna.

Somos un país de más de 120 millones de personas y en el Sistema Nacional de Investigadores y en este año no hay ni 30,000 miembros en el mismo. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico somos el país de América Latina que cuenta con menos investigadores por habitantes.

Mi pregunta en este sentido más o menos sería, ¿Cuáles serán los mecanismos que empleará para contratar progresivamente suficientes nuevos investigadores en las instituciones del país y para garantizar una jubilación digna de los investigadores actuales?

3.- Presupuesto del Programa Ciencia, Tecnología e Innovación

La Ley de Ciencia y Tecnología, así como la Ley General de Educación establecen que deberá invertirse al menos el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, sin embargo, en los últimos años la inversión en este rubro solo ha estado cercana al 0.6% del PIB en 2016.

En los últimos años la inversión fiscal en CyT ha sido de poco más de 70 mil millones, 73 mil en 2015, 76 mil en 2016, 71 mil en 2017 y este año nuevamente más de 76 mil. El recorte de 2017 impacto negativamente sobretodo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ciertamente, en países desarrollados con una inversión mayor al 2, o incluso al 4% del PIB destinado para este rubro, una gran proporción es aportada por la inversión privada. En México esto no sucede, la proporción aportada por la inversión privada es mínima. De acuerdo a la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET), hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2012, solo el 5% de las empresas en México realizan actividades de Investigación y Desarrollo, actualizar la cifra sería útil pero no representaría un cambio significativo. Garantizar que las empresas mexicanas incorporen profesionales y realicen actividades de I+D de manera efectiva resulta en un reto complejo.

Finalmente, la participación de los Estados es ínfima. Casi todo el recurso invertido en el rubro proviene del Gobierno Federal, el 98.5%, y solo el 1.5% de los Estados, de acuerdo al Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018, es decir, también allí tenemos una falla grande que no se ha abordado.

Por lo anterior, la pregunta que haría sería similar a: ¿Cuáles serán las estrategias que seguirá para lograr un aumento al presupuesto destinado a Investigación Científica y Desarrollo Experimental (GIDE), incentivar la inversión privada y promover la participación estatal en el proceso?

Con estas tres preguntas, considero que se podría abrir la discusión. Las anteriores consideraciones se basan en mi experiencia y por supuesto debe haber múltiples puntos de vista que con todo gusto me encantaría conocer, discutir y elaborar si fuera posible.


*La autora es Doctora en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Maestra en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental del mismo CINVESTAV-IPN.

Tercer Debate Presidencial, Elecciones 2018


Cómo citar este artículo ISO690.
Portada Aleph-Zero

Aleph-Zero 85


Revista de Educación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología y la Innovación

Jesús Kumate Rodríguez .

Biografía. Redacción .

Peter Grünberg (1939-2018) .

Biografía. Redacción + Alephzero.

El ritmo justo del azar .

Divulgadores. Salvador Ruiz Fargueta + .

Nanotecnología, Revoluciones industriales, CTI en México… ¿¡Y tú!? .

Divulgadores. Rocío Incera + Luciérnagas, Creatividad Conocimiento Y Sociedad.

Manifiesto escolar institucional .

Educadores. Dr. José Vitelio García Maldonado + Consejo Nacional Para El Entendimiento Público De La Ciencia.

Pint of Science llega a México .

Eventos. Redacción .

El temazcal una práctica medicinal empleada en México de orígenes prehispánicos .

Investigación. Claudia Abigail García-Almeida + (1); Aarland Rayn Clarenc + (2); Fernando Díaz de León Sánchez + (2); José Alberto Mendoza-Espinoza + Autor de correspondencia (2).

Valerian y la ciudad de los mil planetas .

Kultur@leph. Jesús Taboada Liljehult + .